Mejores panificadoras sin gluten del mercado

Ni la celiaquía ni la intolerancia al gluten son un obstáculo a la hora de hacer tu propio pan en casa a golpe de panificadora doméstica. El avance tecnológico desarrollado en los últimos tiempos tiene en cuenta a aquellos usuarios que padecen estos contratiempos, por lo que existe en el mercado un interesante plantel de modelos especialmente diseñados para este tipo de personas.
Esta útil guía comparativa está pensada para ayudarte a decidir qué panificadora sin gluten es la que mejor se adapta a tus necesidades. Se trata de un análisis pormenorizado en el que además de primar la salud del celíaco se valoran otros aspectos fundamentales para que la elección de compra suponga un acierto sin concesiones.
Siempre es mejor que tengas tú el control de lo que comes. Si quieres tener la seguridad de que comes pan nada de gluten, la mejor opción es hacerlo por tu cuenta y así puedes decidir que ingredientes incluir y cuáles no.
Qué encontrarás en esta guía:
- TOP 5: Las 5 Mejores panificadoras sin gluten
- Comparativa de las mejores panificadoras para celíacos de 2023
- Consejos y guía de compra
Las 5 Mejores panificadoras sin gluten
1. Panasonic SD-2512

Es ideal para: para quienes no escatiman a la hora de invertir en panificadoras multifuncionales.
Abrimos el ranking de panificadoras sin gluten por todo lo alto. Este modelo de Panasonic no se conforma con ofrecer diversos modos artesanales de hacer pan para celíacos e intolerantes, sino que además se caracteriza por mantenerse en el top cinco gracias a la versatilidad que encierra.
Una de sus bazas principales es que permite al usuario disfrutar de un tipo de cocinado cada día, puesto que incorpora 33 programas diferentes, tanto para piezas de pan como para mermeladas y compotas. Esta ventaja crece con las opciones de elegir el tamaño de la hogaza y la textura de la corteza, por lo que el buen nivel de personalización se instala en esta máquina como un atractivo especial.
Por su parte, el sensor de temperatura es el encargado de ajustar el calor de cada uno de esos programas a la temperatura que haya en el entorno, consiguiendo de este modo un horneado más preciso en todo momento. Si a esto le queremos sumar un aliciente distintivo, también contamos con el dispensador de ingredientes, que está diseñado para repartir de manera uniforme sobre la masa los cereales, frutos secos o semillas que nos apetezcan.
- Buen nivel de potencia: hasta 550 vatios para mejorar la productividad.
- 33 programas: un número que atiende a cualquier necesidad.
- Temporizador digital: permite iniciar el proceso con 13 horas de antelación.
- Dispensador de ingredientes: no puede faltar ese toque especial.
- Peso elevado: rebasa los 7,5 kilos.
- No incluye apagado automático.
2. Princess 152006

Es ideal para: presupuestos modestos con aspiraciones a recursos que son más habituales en otros modelos de gama más avanzada.
Con un programa especial para elaboraciones sin gluten, esta Princess de precio asequible llega a nuestro análisis por encarnar perfectamente la unión entre la gama de entrada y la versatilidad de una dotación tecnológica que acumula un gran número de recursos.
Su primer punto fuerte lo encontramos en la cantidad de pan que es capaz de generar en una sola sesión. Los usuarios con necesidad de grandes producciones diarias están de enhorabuena: hasta 900 gramos de peso, es decir, unas 14 rebanadas para soportar el día sin escasez. Pero este modelo no se conforma con lo elemental, y es que trae consigo 15 programas distintos para elaborar no sólo pan, sino otros alimentos como yogures, mermeladas o pasteles.
Para dirigir tanta opción, esta Princess cuenta con una pantalla y unos botones de uso sencillo que facilitan mucho la tarea. Además, desde este punto de control también es posible seleccionar otras funciones, como pueden ser el ajuste del horneado de la corteza y el uso del temporizador, diseñado para hacer el pan con hasta trece horas de anticipación.
En lo que se refiere al apartado de seguridad, la máquina reúne un importante atractivo que bien merece la pena reseñar. Se trata del material con el que está fabricada la carcasa exterior, un plástico de primera calidad orientado a proteger el calor y evitar el sobrecalentamiento. El riesgo de sufrir quemaduras es prácticamente nulo.
- Quince programas: tanto para pan como para otros alimentos.
- Temporizador: permite llevar a cabo elaboraciones programadas trece horas antes.
- Cubeta antiadherente: la masa no se queda pegada.
- Mantiene el calor: la temperatura del pan recién hecho resiste una hora de tiempo.
- Peso elevado: casi 6 kilos que dificultan el almacenaje y el transporte.
- Cable corto.
3. Unold 68415

Es ideal para: quienes quieren una panificadora solvente y duradera sin perder el tiempo en accesorios de segundo orden.
Continuamos con una panificadora sin gluten de gama media que no se anda con rodeos a la hora de hacer su trabajo adecuadamente. Se trata de una Unold de corte sofisticado que prescinde de recursos accesorios para centrarse en lo que realmente importa: eficacia y durabilidad.
Este modelo cuenta con tres características que, unidas entres sí, consiguen elaboraciones de calidad. De este modo, encontramos en primer lugar su elevada capacidad de carga, con una cubeta dispuesta para albergar hasta 1,2 kilos de masa. Ideal para que no falte pan en ningún momento del día. En segundo lugar, resalta su cuchilla amasadora recubierta de cerámica, que está diseñada para mejorar el rendimiento del amasado. Finalmente, la potencia de 615 vatios se encarga de que el funcionamiento sea el óptimo durante la elaboración, tanto inyectando rapidez como manteniendo la eficacia de las funciones.
Por lo que respecta a la resistencia, esta Unold está fabricada en un acero inoxidable de gran dureza, por lo que está preparada para afrontar sin menoscabo el uso frecuente. Sin duda, una solidez que se traduce en vida útil a largo plazo.
- Alta potencia: sus 615 vatios pueden con todo.
- Temporizador generoso: permite cocinar con hasta 13 horas de antelación.
- Cuchilla de cerámica: facilita amasados más eficaces.
- Tres texturas de corteza: buscando siempre el gusto del consumidor.
- Peso contundente: sus más de siete kilos dificultan el almacenaje y el transporte.
- Pantalla y botones confusos: no están en español.
4. Unold 68456

Es ideal para: usuarios que tienen claro que invertir un poco más de dinero también puede ser un beneficio a largo plazo, tanto en rendimiento como en resistencia.
Si su apariencia estética convence a la primera, su rendimiento interno no se queda atrás, ni mucho menos. La marca Unold despliega en esta panificadora para celíacos todos los recursos indispensables para cocinar las mejores piezas de pan: tecnología alemana y un alto rango de personalización en cada alimento.
En la dotación de este modelo cobra un especial protagonismo la capacidad de carga, y es que su cubeta de amplio tamaño está diseñada para alojar hasta mil gramos de masa, por lo que el abastecimiento de pan está asegurado cada día.
Una vez resuelto esto, sólo resta contar con la configuración adecuada para que el tipo de elaboración se ajuste al gusto del usuario. Un repertorio de 16 programas distintos se encarga de ello, consiguiendo además seleccionar la textura, el espesor y el horneado perfectos.
El carácter multifuncional de este aparato se completa con su sistema de preprogramación, que permite dejar la panificadora trabajando a lo largo de la madrugada para que al despertar tengamos el pan recién hecho.
- Ventanilla en la tapadera: para que puedas estar atento al proceso sin abrir la máquina.
- 16 programas: un extenso abanico para conseguir recetas a medida.
- Acero de primera calidad: un material que aporta robustez y estabilidad.
- Molde cubierto de cerámica: la masa no se adhiere.
- Potencia fronteriza: sus 550 vatios aportan un buen rendimiento, pero siempre se puede mejorar.
- Cable de corta extensión.
5. AUCMA

Es ideal para: quienes no quieren gastar mucho dinero, pero sí disfrutar de una panificadora sin gluten capaz de ajustarse la variedad.
En la gama de entrada también se pueden encontrar panificadoras sin gluten de calidad. Es el caso de esta AUCMA, que ocupa puesto en este ranking debido a todo lo que ofrece a pesar de situarse en un rango de precio tan asequible. Presupuesto ajustado no siempre es sinónimo de chasco.
Este modelo cuenta con todo lo necesario para elaborar piezas de pan a medida, puesto que trae consigo doce programas de cocción para hacer frente a doce maneras distintas de cocinar la masa. Además de elaboraciones sin gluten, con ello conseguimos hornear todo tipo de panes y otros alimentos como mermeladas o pasteles.
Incidiendo en esta línea de versatilidad, esta panificadora cuenta igualmente con la configuración precisa para seleccionar el tipo de horneado que el usuario prefiera: claro, medio y oscuro. A esto hay que sumarle el dispensador de ingredientes, que sirve para completar los panes con cereales, semillas o frutos secos repartidos de manera uniforme.
- 550 vatios: una cifra alta de potencia que es inusual en estos modelos.
- Pantalla digital intuitiva: facilita mucho la configuración del proceso.
- Cubeta y cuchillas extraíbles: se pueden lavar en el lavavajillas.
- Ventana de control: no es necesario abrir la tapadera para ver cómo va el proceso.
- Carcasa de plástico: no parece muy resistente.
- Cable de extensión corta.
Comparativa de las mejores panificadoras para celíacos de 2023

PROS
- Buen nivel de potencia
- 33 programas
- Temporizador digital
CONTRAS
- Peso elevado
- No incluye apagado automático.

PROS
- Quince programas
- Temporizador
- Cubeta antiadherente
CONTRAS
- Peso elevado
- Cable corto.

PROS
- Alta potencia
- Temporizador generoso
- Cuchilla de cerámica
CONTRAS
- Peso contundente
- Pantalla y botones confusos

PROS
- Ventanilla en la tapadera
- 16 programas
- Acero de primera calidad
CONTRAS
- Potencia fronteriza
- Cable de corta extensión.

PROS
- 550 vatios
- Pantalla digital intuitiva
- Cubeta y cuchillas extraíbles
CONTRAS
- Carcasa de plástico
- Cable de extensión corta.
Guía de compra ¿Qué máquina para hacer pan sin gluten comprar?
Consejos para elegir una buena panificadora sin gluten
Para saber con exactitud cuál es la panificadora sin gluten que mejor se adapta a nuestro perfil es preciso conocer de antemano algunas variables clave. De estas va a depender que acertemos o no en nuestra compra. A continuación, las más importantes.
Potencia.
La potencia es la artífice de hacer que el rendimiento de la máquina sea el adecuado en todo momento. Además, una potencia elevada consigue reducir los tiempos en el proceso de elaboración. Lo recomendable es superar los 550 vatios.
Tamaño de la panificadora.
En el mercado es posible encontrar todo tipo de tamaños. Para decantarse por una panificadora compacta o de grandes dimensiones hay que hacerse dos preguntas: ¿necesitamos ahorrar espacio? ¿vamos a tener que transportarla?
Capacidad de la cubeta
La capacidad de la cubeta determina el volumen de pan que vamos a elaborar. Dependiendo de la cantidad de pan que necesitemos diariamente, así será el tamaño de la cubeta. Por lo general, las cifras suelen ir desde los 500 gramos hasta el kilo y medio.
Opciones de configuración del panel de control
Para gestionar adecuadamente el funcionamiento de una panificadora es preciso configurarla bien. Esta labor se realiza desde el panel de control, por lo que es recomendable que este sea intuitivo y de uso sencillo. Se trata de agilizar el proceso.
Temporizador
Esta función está diseñada para cocinar el pan con prolongados tiempos de anticipación. De esta forma, podremos dejar la panificadora trabajando durante la noche para tener el pan recién horneado a la mañana siguiente. Como mínimo, los modelos que incluyen este recurso cuentan con 13 horas de preprogramación.
Visor del interior
Una ventanilla en la tapadera nos va a servir como visor para controlar en todo momento cómo va el proceso de elaboración. Todo ello, claro está, sin tener que abrir la máquina o detener el cocinado.
¿Trae dispensador para ingredientes extras?
Una característica muy útil para cuando queremos enriquecer nuestras piezas de pan con semillas, cereales o frutos secos. La gran ventaja de estos dispensadores es que ellos mismos se encargan de repartir estos ingredientes de manera uniforme.
Cómo hacer pan sin gluten en casa con panificadora eléctrica
- Paso 1. En primer lugar, es necesario buscar en nuestro recetario una receta basada en la elaboración de pan sin gluten. En un principio es importante seguirla con exactitud, aunque con el paso del tiempo la experiencia nos permitirá adaptarla como mejor nos convenga.
- Paso 2. Aunque hay multitud de recetas para este tipo de pan, hay que respetar algunos ingredientes imprescindibles y su orden de uso. La lista no es compleja: agua templada, harina sin gluten medida con báscula, aceite de oliva, levadura de panadería y sal.
- Paso 3. Finalmente, sólo resta seleccionar el programa específico para cocinar masas sin gluten. Una vez hecho esto, la panificadora se encarga de todo lo demás.
¿Cómo funciona una máquina para hacer pan sin gluten?
El funcionamiento de una panificadora en estos casos parte de recetas que incluyen harina sin gluten. Estas harinas se diferencian del resto en que no precisan de un amasado amplio en el tiempo para conseguir una masa elástica, ya que no llevan gluten, que es la proteína que aporta elasticidad. Para resolver este déficit se emplean ingredientes de carácter espesante.
Tras el amasado, llegan las etapas de fermentación y horneado, sucesivamente. En harinas sin gluten ambos procesos deben contar con un tiempo más largo de duración. En cualquier caso, de todo ello se encarga el programa concreto diseñado para esta modalidad de pan.
Ventajas de hacer pan sin gluten en panificadora doméstica
La principal ventaja de contar en casa con una panificadora sin gluten es que el usuario celíaco o intolerante cuenta con la seguridad de saber en todo momento qué ingredientes lleva la receta, evitando de este modo el riesgo de exponerse a reacciones desagradables.
De igual modo, otro de los beneficios lo encontramos en la autosuficiencia de este tipo de máquinas, perfectamente diseñadas para ser eficaces por sí solas durante todo el proceso de elaboración.
¿Qué es el gluten y a quiénes les puede generar problemas?
Llegados a este punto, conviene dejar claro que el gluten es una proteína que está alojada en la semilla de multitud de cereales, entre los que se encuentran por ejemplo el trigo, la cebada o la espelta. El principal beneficio del gluten es el plus de elasticidad que aporta, por lo que su valor nutricional casi no es representativo.
Las personas con celiaquía e intolerancia al gluten tienen un intestino delgado que es vulnerable a esta proteína. En estos casos, el sistema inmunológico reacciona provocando efectos como problemas digestivos, diarreas o dolor de cabeza. Es importante que los celíacos mantengan una dieta libre de gluten para evitar consecuencias peores a largo plazo.
Algunas harinas sin gluten de uso en panificadoras para casa
- De garbanzo: rica en vitaminas A, C y E. Tiene un carácter especialmente nutritivo y funciona muy bien para obtener resultados más apelmazados.
- De mijo: tiene la característica de alcanzar volumen con más facilidad. Se trata de un cereal que aporta mucha fibra y hasta ocho tipos de aminoácidos.
- De alforfón o trigo sarraceno: una harina de tono más oscuro. Cuenta con un 10% de proteínas y un índice de azúcar bastante bajo.
- De avena (sólo si está certificada sin gluten): incorpora dos ventajas imprescindibles: reduce el colesterol malo y aporta gran sensación de saciedad.
- De arroz: especialmente rica en vitaminas A y B, trae consigo además una cantidad reseñable de aminoácidos y minerales.
Cómo limpiar una panificadora para pan sin gluten
La limpieza de una panificadora no suele entrañar grandes dificultades, y es que estos dispositivos están ideados para que el impacto de la suciedad sea el mínimo posible tras cada funcionamiento. Esto es gracias, entre otras cosas, a que las cubetas son antiadherentes y evitan que la masa no se pegue. Además, con las cuchillas para el amasado sucede lo mismo. Es decir, para estas zonas interiores basta con pasar un tramo húmedo para retirar los pequeños restos que hayan podido sobrevivir.
¿Estas panificadoras sólo pueden hacer pan sin gluten?
No. Estos aparatos cuentan con una gran diversidad de programas pensados para ajustarse al cocinado de todo tipo de panes. El programa destinado a las harinas sin gluten es sólo uno de ellos, por lo que a las panificadoras caseras se les puede sacar mucho más rendimiento.
Dónde comprar panificadora sin gluten
- Amazon: ha conseguido apoderarse del reinado del comercio electrónico. Aquí es posible encontrar cualquier panificadora sin gluten que se te pase por la cabeza.
- Carrefour: cuenta con un repertorio más modesto, pero incide sobre todo en modelos de gama media.
- Mediamarkt: sus ofertas constituyen su principal atractivo. Además, dispone de un catálogo extenso para satisfacer a todo tipo de público.
- Fnac: se trata de un establecimiento que está orientado a usuarios más exigentes, por lo que sus panificadoras sin gluten suelen ser las de mejor dotación tecnológica.
Todas las panificadoras
Marcas de panificadoras
- Mejores panificadoras Tefal
- Mejores panificadoras Unold
- Mejores panificadoras Princess
- Mejores panificadoras Moulinex
- Mejores panificadoras Cecotec
- Mejores panificadoras Imetec
- Mejores panificadoras Taurus
- Mejores panificadoras Russell Hobbs
- Mejores panificadoras Kenwood
- Mejores panificadoras Panasonic